Te explicamos cómo solicitar ayudas económicas para madres solteras que cuentan con niños a su cargo. También las extraordinarias aprobadas por la crisis del coronavirus. A continuación podrás comprobar si cumples los requisitos.
En España no existen muchas ayudas para madres solteras, separadas o divorciadas que tienen que hacer frente a la educación y cuidado de uno o más hijos. Sin embargo, hay algunas, igual que hay ayudas para padres solteros, que pueden ayudar a hacer frente a todos los gastos.
Además, desde el jueves 12 de marzo, los centros educativos permanecen cerrados de acuerdo a las medidas de prevención tomadas por el Gobierno frente al COVID-19. Una situación que afecta a las madres solteras trabajadoras. Por ello, el Ejecutivo aprobó una serie de medidas extraordinarias para familias que te contamos también este artículo.
Las familias afectadas por el Covid-19, incluidas las familias monoparentales formadas por madres solteras y sus hijos, pueden acceder a las siguientes ayudas si cumplen los requisitos para ello:
Accede a todos los detalles en el siguiente artículo:
Entre las ayudas económicas para madres solteras se incluye la deducción por maternidad. Esta es una ayuda para madres con hijos menores de 3 años, siempre que trabajen, bien por cuenta ajena o propia, y que coticen a la Seguridad Social.
A diferencia de lo que ocurre con otras ayudas, no se establecen topes de ingresos para poder cobrar esta deducción.
El único requisito es que la madre esté trabajando.
El importe máximo de la prestación es de 1.200 euros por cada hijo menor de 3 años, nacido o adoptado en territorio español, que podrán percibirse en una cuota mensual de 100 euros por cada niño si se solicita expresamente.
"La ayuda por madre trabajadora es compatible con otras ayudas."
Para ello habrá que presentar el Modelo 140 de la Agencia Tributaria debidamente cumplimentado.
Descárgate aquí el impreso de solicitud:
Modelo 140 (pdf)
DescargarSi deseas solicitar esta ayuda, puedes acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria o llamar por teléfono al siguiente número:
Si quieres ampliar esta información, y saber paso a paso cómo rellenar el Modelo 140, visita el siguente artículo:
Esta ayuda gestionada por la Seguridad Social, está destinada a las madres y progenitores que tienen hijos menores de 18 años o mayores si padecen algún tipo de discapacidad en grado igual o superior al 65% .
"Las ayudas por hijo a cargo están destinadas tanto a madres trabajadoras como desempleadas, siempre que reúnan los requisitos."
La cuantía de esta ayuda para madres trabajadoras, y para las que se encuentren en situación legal de desempleo, dependerá de la edad que tengan los hijos y de si poseen algún grado de discapacidad.
El importe de la cuantía a percibir es de 28,41 euros mensuales, es decir 341 euros anuales por cada hijo o menor acogido sin discapacidad.
Para tener derecho a esta ayuda, los ingresos anuales no pueden superar los 12.424 euros, incrementándose en un 15% por cada hijo menor o acogido que se tenga de mas.
En el caso de familias numerosas con tres hijos a cargo, el límite de ingresos son 18.699 euros anuales (se incrementa en 3.029 euros a partir del cuarto).
Si se tiene a cargo un niño menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33% se tiene derecho a una asignación de 1.000 euros anuales o 83,33 euros mensuales.
El límite de ingresos no se tiene en cuenta en el caso de que se tengan hijos personas con discapacidad.
Si el grado de discapacidad asciende al 65% la cuantía será de 4.747,20 euros anuales, es decir, 395,60 euros mensuales.
En el caso de que la discapacidad sea igual o superior al 75%, se establece una asignación anual de 7.120,80 euros, 593,40 euros mensuales.
El reconocimiento de esta ayuda le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, por lo que las solicitudes deberán presentarse ante este organismo junto con la documentación requerida en cada caso.
Las resoluciones y notificación de concesión de esta ayuda se llevarán a cabo en el plazo de 45 días.
Por último, aquí tienes el “Modelo de Solicitud de Prestación por Hijo a Cargo” junto con las instrucciones necesarias para cumplimentarlo correctamente.
Recuerda que para tramitar esta ayuda es necesario que pidas cita previa antes de acudir a las oficinas:
La prestación económica por parto o adopción múltiples es una prestación de pago único cuyo fin es compensar, en la medida de lo posible, el incremento de gastos que origina el nacimiento o la adopción de 2 o más hijos, por parto o adopción múltiple.
Los requisitos que dan derecho a la ayudas económicas para madres solteras en estas circunstancias son los siguientes:
Las cuantías serán las siguientes:-
Nº de hijos nacidos
Nº de veces del importe mensual del SMI
Importes en el año 2021
Nº de veces del importe mensual del SMI: 4
Nº de veces del importe mensual del SMI: 8
Nº de veces del importe mensual del SMI: 12
Esta ayuda también se tramita en la Seguridad Social y es una prestación dirigida a los siguientes colectivos:
La ayuda por nacimiento concede a las madres un pago único de 1.000 euros por cada nacimiento o adopción que haya tenido lugar.
"La prestación por nacimiento o adopción depende de los ingresos que la madre esté percibiendo tanto si trabaja como si está desempleada"
Para poder ser beneficiaria de esta prestación no pueden superarse los ingresos mínimos que se muestran en estas tablas:
Para solicitarla hay que acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad correspondiente presentando el impreso y la documentación necesaria, y se resolverá en el plazo de 45 días.
Tienes toda la información que necesitas sobre esta ayuda en el siguiente enlace:
*Recuerda que para acudir a las oficinas de la Seguridad Social es necesario pedir cita previa antes.
Esta prestación la reciben las madres trabajadoras por cuenta propia o ajena durante el periodo de baja maternal que le corresponde legalmente y la cuantía a percibir será el 100% de la base reguladora.
Esta ayuda trata de compensar la pérdida de ingresos que tiene lugar por el cese de la actividad en los casos de maternidad biológica, adopción, acogimiento y tutela.
Los requisitos para optar a esta prestación son los siguientes:
La Seguridad Social ingresará las cuotas correspondientes a las 16 semanas legalmente establecidas, pudiendo ampliarse en dos semanas más la duración de la prestación en los casos de parto múltiple.
Para ello, hay que rellenar el Modelo de Solicitud de Prestación por Maternidad-Paternidad y el plazo para resolver será de treinta días desde que se presenta la solicitud junto con la documentación necesaria.
Descárgate aquí el impreso de solicitud:
Modelo de Solicitud de Prestación MATERNIDAD-PATERNIDAD (pdf)
DescargarMás información aquí:
Baja por Maternidad Prestaciones
Las madres trabajadoras que no tengan las cotizaciones suficientes para pedir la prestación por maternidad, pueden solicitar la ayuda no contributiva que podrá cobrarse si la madre tiene todos los requisitos para acceder a la prestación por maternidad menos la cotizaciones mínimas.
"La ayuda de maternidad no contributiva solamente puede tramitarse en los casos de parto, y no puede pedirse si se ha adoptado o acogido un hijo"
La prestación tiene una duración de 42 días y el importe a cobrar equivaldrá al 100% del IPREM (17,93 €/día para 2021).
Para solicitar esta prestación y conocer todos los requisitos haz clic en el siguiente enlace:
El Fondo de Garantía del Pago de Alimentos garantiza el pago de las pensiones de alimentos que no se hayan satisfecho.
"Si eres madre separada o divorciada y no estás percibiendo la manutención de tus hijos, puedes solicitar un anticipo al Fondo de Garantía del Pago del Alimentos"
Para poder solicitarlo, estos son los requisitos que deberás cumplir:
Tienes toda la información que necesitas sobre cómo tramitar esta ayuda a continuación:
Ayudas por Impagos de Pensiones de Alimentos
Además de las ayudas estatales, muchas Comunidades Autónomas conceden algunas subvenciones a las madres solteras y a las familias. A continuación te mostramos una relación de algunas de ellas:
En Andalucía las ayudas las pueden solicitar las madres solteras en la Diputación de cada provincia así como en determinados Ayuntamientos. Las subvenciones pueden ser:
Más información:
Las madres solteras asturianas que tengan hijos a su cargo, pueden solicitar la deducción de 303 euros sobre la cuota autonómica, siempre y cuando la renta no sea demasiado alta.
En esta comunidad son varias las ayudas a las que pueden acogerse las madres solteras, separadas o divorciadas.
Más información:
En Cataluña también podrán acogerse a diversas ayudas:
Más información
¿Cómo pedir cita previa en el INEM para prestaciones?
La prestación por hijo a cargo 2021 ¿cómo solicitarla?
Reanudar el paro: requisitos, plazos y modalidades
Ayuda PIRMI: qué es, cuánto se cobra y durante cuánto tiempo
Cuánto se cobra de paro en 2021
El subsidio para mayores de 55 años
Cursos Sepe Gratis | © 2023
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.