Revalorización del 3% de las pensiones no contributivas para 2022. Todos los datos, cuantías y requisitos.
Las personas que no han cotizado lo suficiente o no han trabajado nunca tienen derecho a una ayuda o pensión no contributiva si reúnen los requisitos necesarios para poder solicitarla. Recordemos que estas pensiones no contributivas pueden ser o bien de jubilación o de invalidez, y pueden ser beneficiarios todos los ciudadanos españoles y nacionales de otros países que cuenten con residencia legal en España. Veamos cuáles son las cuantías previstas para el año 2022 según los datos facilitados por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), así como los requisitos que se exigen en cada caso.
En cuanto a los requisitos que son necesarios para poder optar a una pensión no contributiva son los siguientes:
Este es uno de los requisitos que debe acreditarse siempre si se quiere optar a una pensión de estas características. Para este año 2020, la persona solicitante no debe estar percibiendo rentas o ingresos superiores a 5.488 euros anuales, ya que de lo contrario no podrá ser beneficiario de estas prestaciones
.
Aún así, si la persona no recibe ingresos por encima de 5.488 euros al año pero convive con más personas, solamente podrá optar a una pensión no contributiva si al sumar todas las rentas e ingresos de todos los que componen la unidad familiar no se superan las cantidades siguientes:
Cuantía máxima anual y Número de personas que conviven con el solicitante 2, 3, 4 y 5
9.329,60
13.171,20
17.012,80
20.854,40
23.324,00
32.928,00
42.532,00
52.136,00
Además del requisito de la carencia de rentas, se tendrán en cuenta otros que variarán en función del tipo de pensión que se solicita:
Si la persona solicita una pensión no contributiva de jubilación, además de poder acreditar que no percibe los ingresos o rentas anuales descritos en el apartado anterior, deberá reunir los siguientes requisitos:
"Los requisitos para poder solicitar una pensión no contributiva variarán según si es de jubilación o de invalidez".
En el caso de una pensión no contributiva de invalidez, los requisitos para ser beneficiario de esta prestación se componen de la carencia de rentas expuesta anteriormente junto con los que enumeramos a continuación:
Para este año 2022, se han previsto las siguientes cuantías a percibir por los beneficiarios de una pensión no contributiva de jubilación o invalidez:
Los beneficiarios no podrán percibir cuantías inferiores a 1.372,00 (pensión mínima) ni superiores a 5.488,00 euros anuales que se correspondería con la pensión íntegra.
Además, en los casos de pensiones de invalidez, si el solicitante posee un grado superior o igual al 75 % y necesita de otra persona al cuidado, la pensión íntegra se incrementa en .744,00 euros al año.
De este modo, obtenemos las siguientes cifras resultantes:
Euros al mes y Euros al año
5488,00
1.372,00
2.744,00
a
"La pensión no contributiva íntegra para el año 2020 será de 392 euros mensuales"
Las personas que reúnan los requisitos anteriormente descritos deberán presentar el modelo de solicitud debidamente cumplimentado junto con la documentación necesaria que se detalla en cada formulario.
Puedes descargarlos a continuación junto con las instrucciones de cumplimentación de cada una de ellas:
Recuerda que el reconocimiento de una pensión de estas características corresponde a las Comunidades Autónomas y al Imserso. En el caso de Ceuta y Melilla corresponde exclusivamente al Imserso
¿Cómo pedir cita previa en el INEM para prestaciones?
La prestación por hijo a cargo 2020 ¿cómo solicitarla?
Reanudar el paro: requisitos, plazos y modalidades
Ayuda PIRMI: qué es, cuánto se cobra y durante cuánto tiempo
Cuánto se cobra de paro en 2020
El subsidio para mayores de 55 años
Cursos Sepe Gratis | © 2023
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.