¿Tienes responsabilidades familiares? Te mostramos todo lo que necesitas saber para solicitar la ayuda por hijo a cargo que gestiona la Seguridad Social.
Si tienes un hijo pequeño o estás esperando un bebé, te interesa saber que existe una prestación por hijo a cargo que la Seguridad Social concede por cada hijo, siempre que se reúnan los requisitos exigidos para ello.
Esta ayuda se ofrece a todo tipo de familias, monoparentales o no, en las hay hijos menores de 18 años o que tienen un grado de discapacidad de más del 65% y además están a cargo del beneficiario de la ayuda. En las siguientes líneas te contamos todo lo que debes saber sobre la prestación por hijo a cargo.
La Seguridad Social, en el marco de su acción protectora, gestiona la prestación por hijo a cargo. Se trata de una ayuda económica que se concede a las familias, ya sean monoparentales o no, que cuentan con hijos menores de 18 años o mayores con grado de discapacidad mayor del 65%, siempre que estén a su cargo del beneficiario.
Quedan incluidos los menores acogidos de forma permanente o previo a la adopción definitiva.
Por tanto, para poder beneficiarse de esta ayuda deberán tenerse a cargo:
Para poder ser beneficiario de la ayuda por hijo a cargo, deben reunirse determinados requisitos, de entre los que se encuentra el de no superar determinados ingresos anuales en determinados casos. Lo vemos a continuación.
Podrán solicitar la prestación por hijo a cargo, las personas que acrediten reunir los requisitos siguientes:
Limite Ingresos Anuales e Hijos a Cargo prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
Hijo menor sin discapacidad prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
A partir del segundo hijo menor sin discapacidad prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
Familias numerosas con tres hijos a cargo prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
Familias numerosas con cuatro hijos o más prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
Hijos con discapacidad (menores o no) prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
La Seguridad Social entiende que se tiene un hijo a cargo cuando convive con el beneficiario y depende económicamente de él.
Se entiende que el hijo convive también con el beneficiario en los casos en los que el hijo se separa temporalmente de él por alguno de los siguientes motivos:
Cuando los hijos trabajen y perciban ingresos que superen el 100% del Salario Mínimo Interprofesional, no se considerarán a cargo del beneficiario. Para el 2020 el SMI se sitúa en 900 euros euros mensuales.
Tampoco estarán a cargo, los hijos que perciban una pensión contributiva, exceptuando la pensión de orfandad o la prestación en favor de familiares de nietos y hermanos.
Para el año 2020, las cuantías de la prestación por hijo a cargo son las siguientes:
Cuantías Anuales para 2020 y Número de Hijos a Cargo prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
1 HIJO prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
2 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
3 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
4 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
5 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo prestación por hijo a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
6 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
7 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
8 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
9 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo prestación por hijo a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
10 HIJOS prestaciónes por hijos a cargo pedir la prestación por hijo a cargo
En el caso de que los hijos menores estén afectados por una discapacidad igual o superior al 33% percibirán una cuantía anual de 1000 euros por cada uno de ellos (250 euros trimestrales).
No se tendrán en cuenta, en este caso, el límite de ingresos.
Se han establecido 4.704 euros anuales (392 euros mensuales) por cada hijo.
Tampoco es necesario reunir el requisito del límite de ingresos.
En los casos en los que el hijo mayor de edad posea una discapacidad del 75% o superior, la prestación económica será de 7.056,00 euros anuales (588 euros mensuales), siempre que necesite los cuidados de otra persona para realizar acciones vitales como por ejemplo vestirse, comer o desplazarse.
Al igual que en los dos supuestos anteriores, los ingresos del beneficiario no se tendrán en cuenta.
La gestión y concesión de la ayuda por hijo le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, por lo que será en este organismo donde la tramitaremos.
Para solicitarla correctamente, presentaremos el Modelo de solicitud de prestación por hijo a cargo debidamente cumplimentado, junto con la siguiente documentación:
Para la identificación
Original y fotocopia compulsada de los siguientes documentos
La documentación necesaria en cada caso, junto con el formulario de solicitud deberá presentarse en un Centro de Información y Atención de la Seguridad Social. Para localizar el más próximo a tu domicilio, pincha en el siguiente enlace:
Descárgate aquí el impreso de solicitud:
Solicitud de PRESTACIÓN POR HIJO A CARGO (pdf)
DescargarEl pago de las ayudas por hijo lo efectúa la Tesorería General de la Seguridad Social y hará semestralmente, es decir, abonará las cuantías cada 6 meses.
En los casos de prestaciones por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad, el pago será mensual.
"Los importes se pagan sin pagas extraordinarias y están exentas de tributar al IRPF"
¿Cómo pedir cita previa en el INEM para prestaciones?
Reanudar el paro: requisitos, plazos y modalidades
La Ley de conciliación familiar 2019 ¡Conoce tus derechos!
Ayuda PIRMI: qué es, cuánto se cobra y durante cuánto tiempo
Cuánto se cobra de paro en 2020
El subsidio para mayores de 55 años
Cursos Sepe Gratis | © 2023
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.