¿Conoces la Renta Activa de Inserción? Te enseñamos todo lo que necesitas saber.
Descubre en qué consiste y cuáles son los requisitos para solicitar la RAI.
(Publicado por Andrea Quiles el 30/03/22 8:06 | Lectura de 6 minutos.)
La Renta Activa de Inserción ( RAI ) es una ayuda (prestación de carácter no contributivo) destinada a personas desempleadas que no perciben otras ayudas y que acreditan especiales dificultades de reinserción en el mercado laboral. Para poder acceder a la prestación es necesario estar inscritos como demandantes de empleo y suscribir el compromiso de actividad.
En CursosSepeGratis te contamos todo lo que necesitas saber para solicitar esta prestación, ¡continúa leyendo este post!
La Renta Activa de Inserción es una ayuda que pueden solicitar los parados de larga duración mayores de 45 años, siempre que hayan agotado las prestaciones por desempleo y reúnan ciertos requisitos.
También pueden beneficiarse de la RAI los siguientes colectivos :
La Renta Activa de Inserción es un programa que integra acciones de inserción laboral para estos grupos, junto con una ayuda económica.
No debe confundirse esta prestación con las diferentes ayudas que conceden las comunidades autónomas, conocidas como rentas de inserción o salario social.
Los beneficiarios de la RAI reciben a una ayuda económica del 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) y además acceden a un plan de acciones de inserción laboral.
"La Renta Activa de Inserción en 2022 tiene una cuantía de 463 euros mensuales."
El SEPE ingresa las cotizaciones de la Seguridad Social, por lo que el desempleado puede hacer uso de la sanidad pública y otros servicios sociales con total libertad.
La RAI se concede durante un periodo máximo de 11 meses, y se percibirá desde el momento en que se apruebe la solicitud. (se empieza a cobrar con efectos desde el día siguiente a la realización de la solicitud).
El SEPE realizara el pago de la RAI se por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indique, siempre que sea titular de la misma.
Los requisitos generales necesarios a la hora de solicitar la Renta Activa de Inserción son:
Además de las condiciones generales, cada colectivo debe reunir unos requisitos específicos para acogerse a esta ayuda:
Las personas que hayan sido víctimas de violencia de género y quieran solicitar la RAI, tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
El subsidio RAI puede solicitarse una vez que la persona beneficiaria cumpla los requisitos de acceso al mismo, según al colectivo al que pertenezca.
Para solicitar la Renta Activa de Inserción hay que acudir a las oficinas del SEPE o tramitarla online a través de la Sede Electrónica, aportando en ambos casos toda la documentación necesaria.
Si quieres tramitar tu solicitud de la RAI presencialmente, recuerda que debes pedir cita previa antes de acudir a las oficinas.
Accede al SEPE a través del siguiente enlace:
Para solicitar esta Renta Activa de Inserción de forma online debes hacerlo a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Recuerda que debes tener certificado digital, DNI electrónico o usuario cl@ve.
Accede a la Sede haciendo clic a continuación:
Junto con el Modelo de Solicitud de la Renta Activa de Inserción hay que presentar la documentación siguiente:
Descárgate aquí el impreso de solicitud:
Solicitud al Programa de Renta Activa de Inserción (RAI) (pdf)
DescargarExisten determinados supuestos en los que no se tendrá derecho a solicitar la Renta Activa de Inserción.
Son los siguientes:
Existen determinados casos en los que se pierde esta ayuda de forma inmediata.
Estas son algunas de las causas:
Además de la ayuda económica, la Renta Activa de Inserción cuenta con una serie de acciones de inserción laboral:
La persona cuenta en todo momento con un asesor de empleo que le prestará ayuda individualizada, y le proporcionará información útil para mejorar su empleabilidad.
El trabajador realizará una entrevista profesional con su asesor, con el objetivo de completar y actualizar toda la información relativa al perfil profesional del demandante, además de elaborar un plan específico de inserción laboral en función de las características del demandante de empleo.
Una vez completado este proceso, se realizará un itinerario personal que incluirá un calendario y aquellas actividades que el demandante debe realizar.
El asesor promueve la selección y participación del trabajador en aquellas ofertas gestionadas por el SEPE.
El SEPE, atendiendo a las circunstancias específicas del demandante, promoverá con carácter prioritario la inserción en diversos programas, tales como el subsistema de formación profesional para el empleo.
Este sistema incluye talleres, escuelas taller o casas de oficio y planes de empleo.
Todo ello con el objetivo de mejorar su empleabilidad y que adquieran además una formación adecuada.
Derechos de los trabajadores en ERTE por coronavirus
Flexibilización del ERTE por coronavirus, ¿a quién beneficia?
Beca MEC Posgrado
Beca MEC Doctorado
Becas Mec Grado
Cómo pedir la moratoria del alquiler de locales comerciales por el coronavirus
Cursos Sepe Gratis | © 2023
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.