¿Cuándo se encuentra un trabajador en situación legal de desempleo? ¿es un requisito imprescindible para solicitar una prestación por desempleo? Te damos todas las respuestas. (Publicado por Andrea Quiles el 10/03/22 9:59 | Lectura de 5 minutos.)
Todas las prestaciones y subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal protegen a aquellas personas que quieren y pueden trabajar y se hallan en desempleo. La situación legal de desempleo no se produce siempre, ya que para que sea considerada de como tal, y por consiguiente merezca la protección estatal, el trabajador deberá encontrarse en determinados supuestos. Este es unos de los requisitos imprescindibles que deberá acreditar la persona que quiera solicitar la prestación contributiva o los subsidios por desempleo.
Según la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 1/1994), un trabajador se encontrará en situación legal de desempleo cuando su relación laboral:
Una relación laboral puede extinguirse por varias causas de entre las que podemos destacar las siguientes:
Las relaciones laborales suelen suspenderse cuando la empresa realiza un ERE por ejemplo o en el caso de los trabajadores fijos discontinuos cuando se encuentran en el periodo de inactividad.
Ocurre en los casos de los expedientes de regulación de empleo de reducción por ejemplo.
También se encontrarán en situación legal de desempleo aquellas personas que:
La ley señala cuáles son aquellos supuestos que no serán considerados como situación legal de desempleo:
Cuando el trabajador se encuentre en alguno de estos supuestos no podrá solicitar ningún tipo de prestación o subsidio puesto que encontrarse en situación legal de desempleo es un requisito imprescindible.
Tal y como hemos visto en el apartado anterior, la persona que finaliza su relación laboral de forma voluntaria no se encuentra en situación legal de desempleo.
Si posteriormente comienza en un nuevo trabajo, debe saber que deben haber transcurrido al menos tres meses desde que cesó de forma voluntaria y la finalización de esta última relación laboral siempre que haya terminado por alguno de los supuestos enumerados en el apartado 1.
Dicho de otro modo, si desde que finaliza involuntariamente en su anterior trabajo y este nuevo no han transcurrido al menos tres meses, no podrá solicitar las prestaciones y subsidios por desempleo a los que podría tener derecho.
Consulta nuestra guía de ayudas para conocer todas las prestaciones y subsidios para desempleados previstas para el año 2022.
Derechos de los trabajadores en ERTE por coronavirus
Flexibilización del ERTE por coronavirus, ¿a quién beneficia?
Beca MEC Posgrado
Beca MEC Doctorado
Becas Mec Grado
Cómo pedir la moratoria del alquiler de locales comerciales por el coronavirus
Cursos Sepe Gratis | © 2023
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.